“Las Bailarinas No Hablan”
es una novela publicada el 1 de Febrero de este año, escrita por Florencia
Werchowsky, la misma autora de “El telo de Papa”. En esta ocasión crea una
ficción basada en una gran parte de su vida: su época como bailarina clásica del
Teatro Colón.
"Una de mis intenciones era mostrar que
el mundo de la bailarina es mucho más rico que el mundo cisne negro que se
cuenta”, palabras de Florencia Werchowsky a Télam.
La historia comienza con una nena de once años
amante de la danza, con grandes habilidades, abundantes ganas e infinitas esperanzas
de llegar a ser una gran bailarina clásica. Ella junto con su madre se mudan al
centro de Buenos Aires abandonando la Patagonia, su pueblo natal, para hacer el
ingreso a la escuela de ballet del Teatro Colón. Su madre, también amante de la danza, la acompaña y lleva con ellas zapatillas de
punta de la bailarina que hubiera querido ser. Juntas enfrentan el desafío de sobrevivir a la vida porteña y a las
exigencias de la rutina del ballet, el entrenamiento, la permanencia y la
excelencia. En la historia se ve reflejado el crecimiento y los cambios que
atraviesa cualquier mujer desde que es niña hasta su juventud. Además es
también una historia íntima sobre los últimos treinta años del teatro más
importante del país y uno de los más hermosos del mundo, “El Teatro Colón”.
Pero a medida que el libro avanza y Florencia crece, ella comienza a vivir la competición
constante, la frustración temprana, el asumirse como un fracaso exitoso y se cruza con los vaivenes políticos de una
institución abandonada y problemática. Por lo tanto el sueño cumplido se ve
opacado por la realidad del abandono estatal, la precarización laboral, la
falta de reconocimiento a la labor artística, los problemas edilicios y los
conflictos sindicales. En fin esta historia nos sumerge en cómo es el ritmo de
vida, que tiene que hacer una persona que se dedica a una profesión siendo
todavía pequeña, creciendo y desarrollándose como la mayoría de la gente lo
haría.
Recomiendo que lo lean ya que sin duda la voz
de la protagonista tiene la destreza de hipnotizar al lector más desprevenido. No solo tienes que ser amante de la danza para
leerlo porque la historia no radica solo en esa mirada, sino también nos
muestra un retrato social y una crítica política tan singular como poderosa. La
historia despliega personajes ricos e interesantes, que despiertan bronca o
cariño; historias que dejan en evidencia esas aristas de la carrera artística. “Las
Bailarinas No Hablan” muestra el equilibrio entre una buena novela ficcional y
una necesaria crítica social y política. “Algunas bailarinas no sólo hablan,
sino que tienen mucho para decir”.
Agustina
Castro
No hay comentarios:
Publicar un comentario